ENTRADAS

Blogger templates

NOTICIAS

En la escuela telesecundaria Carlos A. Madrazo, se llevan a cabo de manera permanente actividades como: circulos de lectura,concursos de lectura, diseño de carteles, etc. En éstas actividades participan alumnos, padres de familia y docentes; como parte de las estrategias de fomento a la lectura.

OBJETIVO

Fomentar el hábito de la lectura en los estudiantes de nivel secundaria a través de textos y actividades que le permitan el desarrollo de habilidades de reflexión, análisis y comprensión.

About

Con tecnología de Blogger.
sábado, 4 de mayo de 2013
Para quienes disfrutan de la poesía, aquí les dejo unas ligas de algunas que encontré en youtube, espero les gusten.




https://www.youtube.com/watch?v=g5Rp6Z0hPNc



https://www.youtube.com/watch?v=5KxfsYrburg



https://www.youtube.com/watch?v=6ARalNn0OLM
Quieres conocer cuáles son los entándares de lectura que debe tener  un buen lector.

La Secretaría de Educación Pública, establece ciertas medidas que debes conocer, para apoyar el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora de tus hijos.
http://www.leer.sep.gob.mx/

¿TE GUSTARÍA PODER LEER TODA LA HISTORIA?  DA CLICK EN LA SIGUIENTE LIGA PARA QUE SEPAS EN QUE TERMINA ÉSTA ESCALOFRIANTE HISTORIA.

LOS TRES COLADORES

 
En cierta ocasión, un hombre se acercó a Sócrates y le dijo:

-Tengo que contarte algo muy serio de un amigo tuyo.


Sócrates le miró profundamente con sus ojos de sabio y le preguntó:

-¿Ya pasaste lo que me quieres contar por la prueba de los tres coladores?
 

-¿Qué prueba es esa? -le dijo desconcertado el hombre.

 
-Si no lo sabes, escúchame bien.

El primero de los tres es el colador de la verdad.

¿Estás completamente seguro de que es cierto lo que me quieres contar?

-En realidad, seguro, seguro, no. Creo que es cierto porque lo escuché de

un hombre muy serio, que no acostumbra decir mentiras.
 

-Si eso es así, con toda seguridad que no lo pasaste por el segundo

colador.

 Se trata del colador de la bondad.

 
El hombre se sonrojó y respondió con timidez:

-Ciertamente que no.

 
Sócrates lo miró compasivamente y siguió diciéndole:

-Aunque hubieras pasado lo que quieres decirme por estos dos primeros

coladores, todavía te faltaría el tercero, el de la utilidad. ¿Estás seguro que me va

a ser realmente útil lo que quieres contarme?
 

-¿Util? En verdad, no.

-¿Ves? –le dijo el sabio-, si lo que me quieres contar no sabes si es

verdadero, y ciertamente no es ni bueno ni provechoso, prefiero que no me lo

digas y lo guardes sólo para ti.

 
Habla sólo lo positivo de los demás para que se sientan aceptados,

valorados, respetados. Palabras que animan, que siembran confianza, que

tumban prejuicios y barreras, que calientan corazones. La palabra puede herir o

animar, desanimar o entusiasmar, ser látigo o caricia. Combate las ideas

preconcebidas, borra los prejuicios, limpia las mentes. No juzgues a los demás si

no quieres ser juzgado.

 
Urge una educación que recupere la palabra como comunicación del

respeto, la amistad, la verdad. Hoy se miente mucho y sin el menor pudor. La

publicidad y la retórica de los politiqueros han hecho de la mentira la clave de su

éxito. Vivimos en un mundo de charlatanes, atrapados en el sonido de sus

palabras huecas. Por ello, es urgente devolverle a la palabra su valor. Educar

para que la palabra sea expresión de vida, compromiso.

 

Evita toda palabra que hiera, combate con tenacidad la cultura del grito, la

ofensa y el chisme. Es muy difícil sanar un alma herida por el maltrato o reparar

el buen nombre y la fama pisoteadas por mentiras y chismes.


SI DESEAS LEER MÁS SOBRE VALORES, TE RECOMIENDO EL CUENTO DE "UNA PROMESA ES UNA PROMESA"  DE UNA ESCRITORA MEXICANA 
http://www.encuentos.com/cuentos-de-valores/una-promesa-es-una-promesa/


 
1.- EL VIENTO Y EL SOL

 

Hace muchísimos años, cuando todas las cosas tenían vida e incluso

hablaban, el sol y el viento se pusieron a discutir sobre cuál de los dos era más

fuerte.

 

La discusión fue subiendo de tono, pues cada uno de ellos estaba super

convencido de su superior fortaleza. Estando en plena pelea, vieron que, debajo

de ellos, caminaba plácidamente un hombre y decidieron probar con él sus

fuerzas.

 

-Vas a ver cómo me lanzo contra él –dijo el viento-, y le quito el abrigo.

Dicho esto, el viento comenzó a soplar con todas sus fuerzas. El hombre, al

sentir contra su cuerpo los manotazos del viento, dobló los brazos sobre el abrigo

para protegerse mejor y se alejó apresuradamente maldiciendo.

 

El viento se encolerizó más todavía y trajo una fuerte lluvia contra el hombre

que, en vez de soltar el abrigo, trataba de cubrirse con él lo mejor que podía.

Después, el viento descargó contra él una inclemente nevada y lo único que logró

fue que el hombre se acurrucara más y más debajo de su abrigo.

 

-Nadie le puede quitar el abrigo –dijo el viento con despecho.

 

-Eso lo veremos ahora –dijo el sol calmadamente, y sacando su mejor

sonrisa entre dos nubes doradas, comenzó a brillar cada vez más y a lanzar

mansamente a la tierra su aliento. El hombre comenzó a sentir calor y a sudar,

se desabrochó el abrigo y, al rato, se lo quitó.

 

-Acabas de ver cómo te he vencido –le dijo el sol al viento-. Yo he logrado

con suavidad lo que tú no pudiste con toda tu violencia.

 

* * *

Un hombre vio que una mariposa luchaba por salir de su

capullo. Para su gusto, lo hacía con demasiada lentitud y,

queriendo ayudarla, comenzó a soplarle suavemente. El calor

de su aliento aceleró ciertamente el proceso. Pero lo que salió

de allí no fue la espléndida mariposa que esperaba, sino una

pobre criatura con las alas destrozadas. (Scott Reeves).

 

Más puede una caricia que un grito, una ofensa, una bofetada. El amor es

mucho más fuerte que la violencia y que los golpes. Ni con amenazas ni castigos

lograrás entusiasmar a los alumnos, o lograrás que te quieran. Si te quieren, harán

ilusionados lo que les propongas. Si te temen, difícilmente lograrás entusiasmarlos con bondad, con sencillez y con alegría, respeta su ritmo de aprender, su modo

de ser. Trata de ser su amigo, y no olvides que “un amigo es alguien que sabe

quién eres, que sabe por dónde has andado, que sabe todo lo que has hecho y, a

pesar de todo, te invita y te ayuda a ser mejor”.

Cada alumno es distinto e irrepetible, es “modelo único”, que tiene una

misión en la vida y que cuenta contigo para conocerla y realizarla. Trata de

esforzarte por llegar a ser tú mismo y, de este modo, estarás enseñando, sin

necesidad de palabras, a tus alumnos a serlo. Sé siempre verdadero, coherente.

Si Jesús nos dijo que la verdad nos haría libres, es también cierto que sólo los

libres pueden ser verdaderos.

 

Dios nos creó a todos creadores. Creadores del mundo y creadores de

nosotros mismos. Lo que nos distingue de los animales es la capacidad de

construirnos, de autocrearnos, de ser alfareros de nosotros mismos transformando

el barro de nuestros talentos y posibilidades en vida y en felicidad. El arte de la

vida consiste en hacer de la vida una obra de arte.

 

Alienta a tus alumnos a que asuman el reto de su libertad. Ser libre no es

hacer lo que me viene en gana, sino hacer aquello que me realiza plenamente.

Invita, anima, ponte al lado del alumno, pero no impongas: Que sea él el que

decida. Sé como Jesús, que sólo propone, invita y ayuda. Es lo que escribió el

Beato Pedro Ruiz de los Paños, el fundador de las Discípulas de Jesús: “Dios no

avasalla, no impone. Dios llama y espera. Dios se porta siempre como padre y no

usa términos de violencia. Presenta la gracia, ofrece el tesoro, pero no nos obliga

a abrirle por la fuerza. Espera pacientemente en la puerta, hasta que le abrimos”:

* * *

Cuentan que el artista Holman Hunt pintó un cuadro de Jesucristo llamando

a la puerta de su casa. Reunió a sus amigos artistas y les pidió que miraran el

cuadro con ojo crítico, para ver si detectaban algún error. Durante un buen rato lo

estuvieron observando y sólo tuvieron palabras de admiración tanto para el

cuadro, como para el pintor.Ante la insistencia de Hunt de que lo siguieran

mirando pues sin duda tendría algún defecto, uno de los artistas más jóvenes ,

dijo:

-Sr. Hunt, creo que he encontrado un grave error en el cuadro. Se olvidó de

pintar el pestillo de la puerta.

 

-Amigo mío –le respondió Hunt-, cuando Cristo llama a la puerta de tu casa,

sólo se puede abrir desde dentro.




A través de la lectura podemos fortalecer valores en los padres de familia y alumnos.